Asociación
participativa: Talavera Acoge
Conocimos la asociación por un
conocido que fue participante en ella hace aproximadamente tres años. Nos surgió
la idea de adentrarnos en ella, mostrar lo que había avanzado y mejorando en la
atención a los integrantes y dar a conocer las similitudes y diferencias desde
su creación hasta el hoy. Concretamente queríamos centrarnos en una de las
campañas que se dan en la época de navidad que consiste en la recogida de
juguetes a través de donaciones de comercios, particulares, otras asociaciones…
para entregar a los niños de las casas, a quienes no tienen juguetes para
su ocio o no tienen acceso a ellos, a material escolar para el colegio o
simplemente para pintar un dibujo o un papel que tuvieran en casa. Y centrarnos
también en defender que esas campañas son necesarias no solo en el mes de
diciembre sino a lo largo de todo el año y que por el contrario en lugar de
aumentarse estaba empezando a desaparecer, y no solo la campaña de juguetes
sino todos los programas que se ofrecían, desaparecían, disminuían, el centro
limitaba los días de apertura hasta que se dio a conocer la noticia de que ya
no había subvenciones para el centro y que habían comenzado a situarse en el
lugar del olvido por motivos de “escasa economía” en la política social por la
que estaban cubiertos. (Apartheid
ocupacional)
Hasta que un día cualquier les llegó
la noticia, dándose a conocer de manera pública el 17 de diciembre:
A
partir de este momento es cuando surgió nuestra verdadera y final idea del
vídeo. Ahora era cuando realmente podíamos mostrar las necesidades del
colectivo de personas inmigrantes en Talavera de la Reina, ya que vuelven a
aparecer por completo todas ellas dejando de estar cubiertas por la
desaparición de la asociación y con ello todos los programas a los que se
habían conseguido llegar a través de los años.
Se
había dejado por completo descubierta la necesidad de la figura del terapeuta
ocupacional. Un terapeuta ocupacional con visión social o sociocomunitaria
basada en la construcción de una sociedad más justa donde las situaciones que
afectan a colectivos sociales (en este caso la pobreza) sean abordadas de tal
manera que la persona sea involucrada y principal eje del abordaje ya sea: recuperando,
rehabilitando, compensando, fomentando e incluso entrenando o integrando las
capacidades necesarias para la realización de actividades significativas en su
desempeño ocupacional y a la vez necesarias en su vida diaria.
También
se queda descolgado el reconocimiento del ser humano como un ser ocupacional y
la necesidad de participar en ocupaciones para prosperar, avanzar y desarrollarse.
En términos de Terapia Ocupacional, esto sería la justicia ocupacional que
defiende la accesibilidad y facilitación de oportunidades y recursos a los
seres humanos, teniendo en cuenta las diferencias que había colectiva e
individualmente en el desarrollo e interacción con el medio en el que se
encontraban en los momentos actuales de sus vidas.
Se
comienza a desarrollar una situación de apartheid ocupacional que conlleva a
consecuencias como la privación ocupacional, marginación ocupacional y desequilibrio
ocupacional.
Un
ejemplo de privación ocupacional se da en los niños que quedan sin
oportunidades, material y recursos para jugar por causa de la pobreza en la que
se encuentra viéndose obligado a la realización de otra actividad que no sería
el juego ni el ocio e incluso la educación sino que sería trabajar para ayudar
a la situación económica, sin ni si quiera tener edad de ello.
La privación ocupacional al igual que el desequilibrio ocupacional y la marginación ocupacional también se ejemplifica en todas las edades de la población inmigrante que reside actualmente en Talavera de la Reina y que asistía a la asociación "Talavera acoge".
ASOCIACIÓN-PERFIL-PROGRAMAS QUE ABARCABAN NECESIDADES
Talavera
acoge es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1992, acogiendo y tendiendo
la mano a aquellas personas que han decidido emigrar de sus países de origen en
busca de una vida mejor para los suyos y para ellos mismos abarcando todo tipo
de edades desde recién nacidos hasta el último momento en vida en el que se les
necesite, sin ningún tipo de preferencias. Siendo de gran variedad de
nacionalidades las que la forman (Colombia, República Dominicana, Perú,
Ecuador, Rumanía, Armenia, Polonia, Ucrania…) con una condición socioeconómica
baja y sin estar en situación laboral.
Los fines de esta asociación son:
- Alcanzar una calidad de vida
digna para los integrantes como todo ser humano merece.
- Promover la convivencia y la participación
social entre los integrantes de la asociación y entre la comunidad y
sociedad donde viven actualmente.
- Promover las actuaciones que conlleven
a la igualdad.
La asociación lleva a
cabo sus fines mediante programas y actividades que cubren las necesidades que
reclaman o solicitan los integrantes. Dichas necesidades son cubiertas gracias
al personal técnico, voluntarios y a la
aportación económica de los servicios sociales de la comunidad.
- Alimentos.
- Información sobre la Ley de Extranjería y los derechos y deberes que incidía en ellos.
- Demandan conocer y adentrarse en la bolsa de trabajo.
- Servicio de vivienda y/u hogar.
- Aprendizaje y dominio del idioma.
- Materiales como: Ropa, mantas, material escolar, juguetes…
Y
los programas llevados a cabo
para mitigar las necesidades y demandas son programas individuales para cada
uno de los integrantes en los que se diseña un Plan de Intervención Individual
y posteriormente tras adquirir resultados y puestas en común se elaboran planes
de intervención grupales.
- Donaciones de gente anónima y colaboración de Cáritas y Cruz Roja.
- Servicio de acogida e información jurídico-social-laboral con pasos como:
§ Entrevista y recogida de información
§ Detección de necesidades
§ Información sobre acceso a recursos
sociales
§ Información, orientación y gestión
sobre la situación legal según la normativa de la Ley de Extranjería.
- Clases de castellano e intermediación lingüística
- Ropero: entrega de ropa que ha sido donada a la asociación y familiares y en épocas frías del año, entrega de mantas.
- Campaña navideña de entrega de juguetes y material escolar en el mes de diciembre.
- Disponibilidad de pisos tutelados y casas de acogida, con los servicios mínimos en la viviendo para además enseñarles las destrezas y manipulación de ellos a la vez que los integran en el manejo y dominio.
- Programa de sensibilización con los integrantes de la asociación.
Aquí os mostramos el resultado final de nuestro vídeo;
Esperemos que os guste!
No hay comentarios:
Publicar un comentario