El pasado 27 de Septiembre tuvimos la oportunidad de ver en
clase la película “El rey León”, que a pesar de ser una película infantil
contiene multitud de contenidos subliminares que no se aprecian a simple vista,
pero que presentando atención y estando pendientes son muy fácil de
identificar.
En primer lugar, decir que el contenido de ésta trata sobre un
pequeño león llamado Simba que acaba de nacer y que va a ser sucesor al trono
siguiendo un modelo tradicional de monarquía. Tiene un tío, hermano de su padre
que en todo momento intenta engañarle para quedarse con el trono con ayuda de
otros animales como son las hienas y, además matar a su hermano para heredar el
poder. El rey muere y Simba huye del reino pensando que ha sido culpable de la
muerte de su padre.
Muy pronto, hace amistad y es rescatado por un suricato y un
facóquero que le enseñan el lema “Hakuna Matata”. Mientras pasa el tiempo, el hermano malo de su padre toma el
poder, pero pasados los años, Simba vuelve a su reino, él cuál se encuentra en
ruinas, sin nada que comer y mal gobernado. Aquí se produce una lucha entre
sobrino y tío, y se llegar a la auténtica realidad sobre quién mató al rey.
Finalmente,
la película termina con Simba siendo el rey, quedando claro que él no mató a su
padre, recuperando la vitalidad del ciclo de su reino y con un nuevo miembro
más en el reino, hijo de Simba, que será el futuro sucesor de la corona.

La estructura en torno a la que se hemos trabajado en dos clases
ha sido la siguiente: estructura social, modelos políticos, relaciones de
género, liderazgo, el poder, hechos religiosos y aspectos formales.
En la ESTRUCTURA SOCIAL, el rey está en la piedra más alta por
ser rey, incluso para dormir.
Se ve muy claro la figura de poder el macho sobre le hembra. Por
ejemplo, hay una frase que dice Mufasa que es “hasta el amanecer es tu hijo” y
ésto quiere decir que el hombre se encarga del hijo durante el día para
enseñarle a vivir, sobrevivir y como cazar, pero por la noche la tarea de
cuidar del hijo es de la mujer.
También,
se ve a Scar, hermano malo del rey que hace un “miting” a las hienas para
convencerlas de que el rey actual tiene que morir para que sea él el rey y les
dará comida a ellas.
Rafiki tiene el poder religioso, ya que bautiza a Simba.
Se habla mucho del “ciclo sin fin” donde de abarca la condición
de que la cada uno hace la tarea que le corresponde hacer, ya que la vida es un
CICLIO VITAL de supervivencia donde se tiene en cuenta la cadena alimenticia.
En tu ciclo, si eres cebra no puedes cambiar tu sitio y te
puedes y tienes que comer a quien tienes por debajo para que no hay a crisis
global, ya que al que tienes por encima no te lo puedes comer pero él a ti sí.
Si te quedas en el lugar al que perteneces no pasa nada porque el ciclo se
mantiene, lo malo es cuándo intentas cambiar la realidad.
Cada uno tiene que ocupar el lugar que le pertenece, ya que si
las hienas ocupan el lugar alto de la pirámide rompen el ciclo, y al comerse
todo no hay nada que cazar lo que comer y vivir. Si te sales del ciclo normal y natural se rompe, y la única
forma de que las cosas se arreglen es volviendo a la monarquía, dónde en el
mundo animal el rey es el león.
En la película se produce una situación de CRISIS GLOBAL, ya que
hay un desequilibrio en el sistema donde viven.
Por otro lado, cobran gran sentido los COLORES, dónde se aprecia
que las hienas son de colores oscuras y por eso están fuera, en la frontera
norte. También, en el minuto 29 se ve la luna que es el símbolo de Alá,
y se ve todo oscuro, la luna, todo sin vida, un cementerio de elefantes..
Aprovechando éstos colores, hay un momento en el que Scart está
sobre una piedra y las hienas hacen un desfile que parece militar. Éstas son
imágenes de Hitler, igual que cuando él tenía el poder y convencía de los demás
de algo para que le obedecieran, y todo es de colores muy oscuros.
Sin embargo, en las escenas en las que aparece el rey todo tiene
colores más vivos y hay más luminosidad.
Otro aspecto es que existe la TRADICIÓN, ya que Zazú quiere un
modelo tradicional de monarquía y en cambio, Simba quiere y va a ser rey pero a
su manera, cambiando aspectos y haciendo su ley.
Para
mantener el equilibrio de la pirámide hay que apelarse a la tradición y la
historia, sin embargo, Simba tampoco quiere un matrimonio de conveniencia.
También se sigue otra tradición, que es el bautizo a Simba
cuando nace.
En cuanto a la LETRA DE LA CANCIÓN, decir que “Hakuna Matata” es
el lema que significa que no te comprometas y no asumas ningún tipo de responsabilidad.
No te preocupes, no te comprometas y no busques solución a nada tengan o no
solución las cosas.
En esto está implicado Simba, ya que lo que tiene que hacer es
justo lo contrario, es ir a su reino y hacerse cargo del reino, que pasa eso es
el rey heredero de la monarquía, y esto se lo recuerdan Nala y Rafiki, es
decir, la hembra y el poder religioso.
En NUESTRA SOCIEDAD, la comparación sería que las hienas son
el/los barrios más desfavorecidos y Scar un político sin escrúpulos que se
aprovecha de los menos desfavorecidos.
También, decir que se observa que cuando los excluidos que están fuera de la pirámide asumen el poder se produce un desequilibrio; cuando gobierna el malo todo va mal, y cuándo lo hace el bueno todo vuelve a la normalidad.
Dentro de los límites del reino hay la misma vida, igual que la
puede haber en el reino de al lado, pero hay una leyes, establecidas por el rey
del lugar.
La única forma de volver al equilibrio es por la fuerza y
violencia, porque las hienas y Scar que antes habían hecho una alianza acaban
matándose. Con todo esto, podemos ver una vez más que el poder lo tiene el
hombre, aunque quizás la mujer tenga más y mejores cualidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario