Nuestra primera clase de Terapia
Ocupacional Sociocomunitaria; nuestra primera idea acerca de que iba a ser la
asignatura; y salimos de la clase con una tarea que se convierte en una gran
pregunta: ¿Cómo crear un vídeo para plasmar la frase: “ESTOY OCUPADO, SOY
OCUPACIONAL”?
Era un trabajo grupal por lo que las
opiniones para reflejar la frase eran muy diversas: Unas hablábamos de estar
ocupados como un trabajo, otras como las AVDs, otras como algún hobbie… también
surgían ideas a plasmar enfocadas en el presente, en el futuro e incluso en el
pasado pero lo único que teníamos claro era que el vídeo abarcara una idea
común, un momento común con sentimientos comunes y decidimos que fuese un
resumen de nuestros casi cuatro años de estudios juntas relacionándolos con las
asignaturas comunes y esas opiniones que nos unían sobre la asignatura que en
aquel mismo momento era “nuestra máxima ocupación” y así fuimos desarrollando
lo que serían nuestros tres minutos de vídeo.
Nos colocamos rodeadas de lo que para
nosotros en algún momento había sido nuestra principal ocupación: “libros y
apuntes”, los cuáles recogíamos y guardábamos en una caja, señalizando que de
alguna manera esa ocupación se guardaba y recogía con buenas noticias pero para
llegar a otro momento “ocupado”. Cada libro era un recuerdo, una opinión, una
crítica o una alegría y ahí, era donde poníamos en común que nuestras horas de
estar ocupadas tenían un resultado grupal y que ese resultado grupal, ya fuera
aprobados o suspensos, buscaban un mismo fin dentro de nuestra “actual
ocupación” y ese fin era ser Terapeutas Ocupacionales, y para llegar a ese fin
nos encontrábamos con diversos objetivos tanto a corto como a largo plazo y que
todas nosotras deberíamos realizarlos por igual.
Al finalizar el vídeo y verlo todas
juntas, la verdad es que nos encontrábamos muy cómodas y realizadas porque
habíamos conseguido plasmar una idea grupal y común llegando a la conclusión
final: “Nuestra formación para ser Terapeutas Ocupacionales a groso modo
similar a la práctica de la propia disciplina: planteamiento de un caso
(asignatura), objetivos a corto y medio plazo (trabajos), a largo plazo (aprobar
la asignatura) y el fin: SER TERAPEUTAS OCUPACIONALES “
No hay comentarios:
Publicar un comentario